martes, 13 de octubre de 2009

La verdad de los paras ¿Insuficiente o compleja?

Jueves 1 de octubre

El invitado para esta ocasión fue el redactor de la Revista Semana Javier Osuna, quien es egresado d la universidad de la Sabana. El tema que se trató fue el concepto de la ley de justicia y paz junto con la pregunta que el mismo se hace. ¿Qué entrega el país para la reparación de victimas?

El título de la conferencia fue: La verdad e los paras ¿Insuficiente o compleja? A lo que se refirió aclarando que la verdad de los miembros de este grupo armado contiene las dos características. Es insuficiente por que los testimonios que han dado los que se entregaron, no ha ayudado con la resolución de casos, no todo se sabe y no lo dicen porque no les conviene. Es compleja, a su vez, porque la sociedad colombiana no entiende muchas cosas y lo peor es que no tiene las herramientas para hacerlo.

En Colombia se han desmovilizado más de 30 mil hombres junto con sus comandantes, los cuales ascienden a 25.

Javier Osuna expresó en un momento de la conferencia que es muy complicado reconstruir los hechos que han marcado a esta sociedad cuando muchos miembros de la fuerza pública colombiana colaboran con ellos, con quedarse callados, con colaborar y con dejar que la impunidad prime sobre la paz nacional.

Dentro de la ley de justicia y paz hay una parte que se refiere a la pena alternativa, la cual habla sobre el tema de las entregas y la condenas, si el paramilitar se entrega y colabora con su testimonio para reconstruir los hechos y hacer la reparación de víctimas, solo se le imputará de 5 a 8 años de cárcel solamente. Hay que tener en cuenta que la ley de justicia y paz no solo se aplica para los miembros de las AUC sino también para el resto de grupos al margen de la ley como lo son las Farc y el ELN.

En principio, el proceso estaba destinado para durar en promedio 5 años, pero de esos 5 años, ya van cuatro y las víctimas no han sido reparadas ni física ni económicamente. De los guerrilleros que se han desmovilizado, el único que ha tenido un fallo condenatorio ha sido Wilson Salazar Carrascal, patrullero de las AUC.

La ley de justicia y paz en Colombia no ha demostrado ser la maravilla que todos esperaban; ha tenido muchos errores a los que se les ha tenido que hacer muchas modificaciones para no dejar por fuera a mucha gente afectada que no estaba contemplada en el programa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario