
Aunque es poco el interés que los chinos tienen hacia este argumento, haciendo saber que tienen cosas más importantes en que pensar, sostienen que el paso de crecimiento global sobre el siguiente par de años dependerá pesadamente de ellos mismos.
Los préstamos crecieron en un 34% hasta el mes de agosto, esto nos dice que lo hizo cuatro veces más que PIB normal. Sin embargo, los miedos no son exagerados, por cuatro motivos principales:
1. Ni las acciones de China ni los mercados inmobiliarios se ven peligrosamente super-evaluados. El porcentaje de precios y ganancias está muy por debajo del promedio a largo plazo. Además de esto, los precios de las propiedades de Shanghái y otras ciudades están aumentando inteligentemente al igual que las casas del resto del país, de las que se puede decir que su valor también ha aumentado positivamente.
2. Si los precios de los activos de China aumentan y después decaen, el daño serpia menos grave que en otros lugares porque los precios de las acciones no han dado lugar a demasiadas deudas impulsadas por los préstamos.
3. Aunque no hay mucho margen para mejorar la eficiencia de la asignación de capital en China, el impulso del préstamo no puede ser tan ineficaz como temen algunos. Mucho ha entrado en la infraestructura, que debería mejorar la tarifa de crecimiento de productividad.
4. Los funcionarios chinos han estado durante mucho tiempo más preocupados por el crecimiento del crédito y el exceso de burbujas de precios de los activos que muchos de sus homólogos occidentales. Incluso ahora, los reguladores económicos están endureciendo más las normas en los pagos a segundas viviendas para generar mayores reservas en los bancos.
Sin embargo, y a pesar de todas estas razones nombradas anteriormente, hay ventajas que pueden mantener a China fuera de esa burbuja; la abundante liquidez, la baja inflación y el fuerte crecimiento de la economía son los ingredientes perfectos para mantener estable los activos de los precios y así evitar ser arrasados, peor, por la crisis.
1. Ni las acciones de China ni los mercados inmobiliarios se ven peligrosamente super-evaluados. El porcentaje de precios y ganancias está muy por debajo del promedio a largo plazo. Además de esto, los precios de las propiedades de Shanghái y otras ciudades están aumentando inteligentemente al igual que las casas del resto del país, de las que se puede decir que su valor también ha aumentado positivamente.
2. Si los precios de los activos de China aumentan y después decaen, el daño serpia menos grave que en otros lugares porque los precios de las acciones no han dado lugar a demasiadas deudas impulsadas por los préstamos.
3. Aunque no hay mucho margen para mejorar la eficiencia de la asignación de capital en China, el impulso del préstamo no puede ser tan ineficaz como temen algunos. Mucho ha entrado en la infraestructura, que debería mejorar la tarifa de crecimiento de productividad.
4. Los funcionarios chinos han estado durante mucho tiempo más preocupados por el crecimiento del crédito y el exceso de burbujas de precios de los activos que muchos de sus homólogos occidentales. Incluso ahora, los reguladores económicos están endureciendo más las normas en los pagos a segundas viviendas para generar mayores reservas en los bancos.
Sin embargo, y a pesar de todas estas razones nombradas anteriormente, hay ventajas que pueden mantener a China fuera de esa burbuja; la abundante liquidez, la baja inflación y el fuerte crecimiento de la economía son los ingredientes perfectos para mantener estable los activos de los precios y así evitar ser arrasados, peor, por la crisis.
Según el vicepresidente de China, Xi Jinping, el país seguirá adelante con sus estímulos fiscales y su política monetaria “laxa” ya que la recuperación económica del país aún no cuenta con paso firme. Aún así, su crecimiento económico se ha estimado por encima del 8% en el tercer trimestre de este año, por lo que se encuentra entre las economías más fuertes del mundo, pero, China ha tenido que acudir a los pedidos de reducir sus ahorros como una forma de limitar un desequilibrio mundial.
Se espera que el país más poblado del mundo tenga en cuenta el hecho por el que todavía el planeta entero está tambaleando, que es la recesión económica de Estados unidos la cual los afectó en gran manera, para tomar decisiones que lo lleven a levantar aún más su economía sin correr el riesgo de desplomarse.
Sin una política monetaria independiente China tarde o temprano se hará una economía de burbuja.
REFERENCIAS
http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE5980VP20091009
No hay comentarios:
Publicar un comentario