domingo, 4 de octubre de 2009

Especiales Pirry: Documental de Cazuzá

(Jueves 1 de octubre) Lilia Chica
Durante el conversatorio Cazucá de Especiales Pirry del Canal RCN, el realizador Eduardo Contreras, egresado de la Universidad de La Sabana e investigador del programa, planteó la importancia que deberían tener los documentales en Colombia, un país corrompido por la violencia. Dejó claro que este documental rompió con la visión de que las grandes masas de población de este país no ven documentales.

Durante la conferencia, el realizador dijo que se buscaba que los documentales fueran de temas profundos, temas de los cuales no todos hablan y que lo diferente del programa era que se basaban en la historia de una persona en específico y que esto hacía que la audiencia se conectara más con la historia. A su vez, hacer esto es arriesgar la vida pues casi siempre se encuentran frente a situaciones de vida o muerte, difíciles y peligrosas. Especiales Pirry también pretende plantear la realidad social, lo que justifica que sea uno de los programas con más rating. Sin embargo, no descartó el hecho de que es difícil hacer un buen documental y que la gente lo vea.

Contreras también explicó detalladamente el documental “Los altos de Cazucá” y de su éxito en Colombia. Este éxito se debió a la manera en que se refleja la realidad de una violencia y de una cadena de tragedias provocadas por el abandono estatal. Además de esto, habló de lo difícil que fue grabar en medio de tanta delincuencia infantil que se presenta en los barrios de Soacha.

Al final de la conferencia llegó el profesor Pájaro el cual explicó la labor que desempeña en la Fundación Fe y Esperanza, la cual dirige y la cual tiene como objetivo ayudar a todos aquellos niños que podrían caer en delincuencia común. Este señor, de buen corazón y que construyó un colegio a punta de latas, tuvo la iniciativa de cambiar la mente de todos estos muchachos que tienen ganas de salir adelante. En él no aprenden a sumar o a restar, en él aprenden que la vida es más que un arma, más que violencia, y que tener sueños sí vale la pena.

Lo más interesante de esta conferencia es darse cuenta, una vez más, que la realidad de nuestro país es preocupante, y que el futuro de nuestro país depende de la educación que reciban los que vienen detrás de nosotros. Además de esto, vale la pena preguntarse si le damos a los documentales el valor que se merecen pues este es un buen medio para darse cuenta de la realidad que nos rodea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario