lunes, 5 de octubre de 2009

Foro sobre Televisión Digital



El profesor de la universidad de la Sabana y productor de televisión, empleado de Señal Colombia, Bladimir Lacol fue el protagonista del controvertido tema de la televisión digital terrestre (TDT) del cual quería mostrar una visión un poco más realista en cuanto a la implementación en Colombia.
Antes de hablar de cualquier cosa hay que aclarar que la televisión digital y la televisión digital terrestre no son lo mismo y que la segunda tiene ciertas características que le permite generar contenidos multiplataforma con capacidad de reproducción para teléfonos móviles, el carro y la televisión IP, que es la que se ver por internet.


La Televisión Digital Terrestre es multi-idiomas, permite la interacción entre el emisor y el receptor; permite el crecimiento de la industria de las telecomunicaciones y la creación de nuevos canales. Para la implementación de esta tecnología en Colombia se han presentado muchos postulados y opiniones sobre el tema; pero lo que este sensato profesor dice es que el país no está preparado para la introducción de este tipo de televisión. Habla de la infinidad de problemas que tiene la televisión pública y de cómo trabajan con el paupérrimo presupuesto que el gobierno les da para la programación. De la infinidad de problemas que hay dentro de Señal Colombia, hace énfasis en dos de ellos; a pesar de que el canal está dotado con un estudio de grabación digital, las ediciones y transmisiones se siguen haciendo en BetaCam lo cual hace que se pierda toda la calidad del trabajo, la imagen se distorsiona, los colores se cambian y el sonido se escucha pésimo. Dice también que siendo ellos los implementadores de la TDT, no tienen ni presupuesto ni programación para llenar un canal ahora muchísimo menos para hacerlo con cuatro, cosa que hace que el canal tenga que comprar enlatados para llenar la parrilla de programación. El contenido al que se refiere no llena las expectativas ni de calidad ni de cantidad y mucho menos de educación.
De acuerdo con el tema de los decodificadores, dijo que debían ser subsidiados por el gobierno, el cual no pagaría el caro sino el barato, quedando vulnerable al ingreso de estos aparatos de muchas partes del mundo como China, o siendo víctimas de la piratería en Colombia.
El estado está adornando todo el tema de la TDT con el cuento de la interactividad pero los decodificadores que ellos quieren subsidiar no tienen esa posibilidad, por tanto esto, como todo lo del capitalismo, favorecería únicamente a la gente que si tenga dinero para obtenerlos; es decir, los estratos 4, 5, y 6 y a los canales privados que transmitan su programación. ¿Esto qué quiere decir? Que la gente solo va a ver los canales privados, que tienen dinero para llenar esos cuatro canales con buena programación y el concepto de lo público y los implementadores quedarían iguales de nuevo. Finalmente, después de haber postulado las ventajas y las desventajas, dejando claro que hay más de la segunda que de la primera, sacó una conclusión y es que en Colombia, para nadie está claro el tema y que todo es una “gran mentira”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario