Muchas personas suelen criticar el periodismo de entretenimiento al llamarlo “light” o al referirse a él como “periodismo de basura” por la ausencia de profundidad en los temas que se tratan y por la intromisión en la vida privada de las personas que hacen parte de la vida pública. Sin embargo, el encargado de contraponerse a esta idea fue Diego León Giraldo, director de la revista Elenco del periódico El Tiempo durante la conferencia “Del chisme, rumor y otras formas de entretenimiento”. Esta revista nació hace 1 año y 3 meses y se dedica exclusivamente a exponer chismes sobre artistas, actores y actrices, cantantes y personas famosas de nuestro país. La política de Elenco es lograr que el personaje hable.
Para Diego León, el entretenimiento es igual que cualquier otro género del periodismo pues se consultan fuentes fidedignas, se contextualiza y se tiene en cuenta la credibilidad, y frente a la problemática de hasta qué punto puede un periodista meterse en la vida privada de un famoso, él afirmó que parte de ser famoso es saber y tener en cuenta que los personajes públicos no tienen privacidad, que venden su vida y que están dispuestos a exponerse diariamente, por ende, como él mismo afirmó, “no se debe dar papaya”.
Con respecto al tema de las fuentes, dijo que antes de entrevistar a cualquier persona se debe tener un contexto de esta, se debe saber a quién se va a entrevistar para poder formular preguntas coherentes.
Los criterios de noticiabilidad de la revista Elenco son, evidentemente, la jerarquización del personaje, es decir, la importancia que esté dando en los medios, y también se tiene en cuenta que sea un tema divertido.
Dejó en claro que los medios de comunicación son un negocio y que, por ende, lo que se pretende es vender, generar rating. Con respecto a esto se planteó, entonces, la problemática de hasta dónde son capaces de llegar los medios para generar rating, o para atraer a más lectores en este caso, y él afirmó que lo más escandaloso es lo que más vende, sobretodo en medio de un país chismoso como este. También aclaró que el periodismo de entretenimiento no tiene ninguna función social y que simplemente pretende, como lo dice su nombre, entretener.
Esta conferencia estuvo llena de contraposiciones ya que muchas personas cuestionaron a León Giraldo con respecto a temas tan delicados como la violación a la privacidad y el objetivo del periodismo de entretenimiento de evadir las noticias realmente importantes de nuestro país. A esto el director de Elenco dijo que somos nosotros quienes elegimos qué ver, qué leer y qué escuchar, y que somos nosotros quienes elegimos si queremos cambiar el canal. Esto es totalmente cierto, sin embargo no podemos dejar de lado la verdadera función que tienen los medios en la sociedad. Tampoco podemos dejar de resaltar que hay mujeres que compran esta revista, por ende, si existe es porque hay quienes la leen. No podemos afirmar que es basura porque el periodismo de entretenimiento, al igual que cualquier otro, está sometido a un proceso de búsqueda de la información, de relación con la fuente, de credibilidad y demás, pero tampoco podemos afirmar que saber de la vida de los famosos es indispensable. He aquí donde se diferencia del periodismo político, económico o social.
No hay comentarios:
Publicar un comentario