(Miércoles 30 de septiembre) Lilia Chica
4 bloggeros de diferentes ámbitos compartieron su trabajo y experiencia con nosotros durante la conferencia “La sangre real de los Bloggeros” y además de esto, presentaron la idea de la evolución que han tenido los blogs en la red y de lo avanzado que se está volviendo este reciente medio de comunicación que pretende llegar a los talones de los medios impresos, su mayor rival. Esta nueva estrategia, además de proveer cierta independencia para los periodistas, ha sido cuestionada por temas como la credibilidad. Sin embargo, estos 4 personajes se encargaron de plantearnos ideas desde otras perspectivas.
Víctor Solano, uno de los conferencistas, periodista del diario El País, tiene un blog que se llama “Comunicación”. Él se planteó la pregunta de ¿y por qué yo no puedo hacer un blog?, luego de ver todas las posibilidades que esto brindaba, y en el 2004 creó uno propio haciendo parte de los 115 millones de blogs que existen actualmente en la red. En él trata temas de actualidad y que pueden ser de interés general. Mencionó que las ventajas de tener un blog es que se crea una responsabilidad con la gente pues al escribir cabe la posibilidad de que te respondan, y cuando te responden se crea una lógica de conversación. Otra ventaja que tienen los bloggeros son la independencia de no tener jefe pues se escribe y se publica cuando se quiere, y además se tiene la autonomía de escoger el tema del cual se quiera hablar. Sin embargo, afirmó que los bloggeros son un ‘target’ para las jefaturas de prensa y medios en general por el hecho de representar una amenaza para ellos pues hoy en día la gente se dirige más a la red que a cualquier otro medio. Finalmente comentó que “es un oficio bonito” tener la autonomía de escribir, responsablemente, en la red.
Carlos Salabria con experiencia, no sólo en la red si no en otros medios como radio y prensa escrita, tiene un blog en la plataforma de Blogger llamado Blog de Colombia. Hizo hincapié en lo importante que es que los blogs digan algo, y sobretodo que digan algo interesante. También dijo que en el momento en que la gente comentaba los blogs había que responderles para establecer un dialogo. Los blogs, según él, representan posibilidades de trabajo y de contenido variado, con credibilidad, por supuesto.
Otra forma de dialogar libremente en la red es por medio de boletines. A esto se dedica Omar Villota, un estratega de la comunicación digital, quien desde el 2003 escribe en Internet haciendo análisis de tecnología en América Latina, el conflicto armado y la exclusión social. También realizan fotomontajes y plantean nuevas estrategias para presentar este tipo de información.
Finalmente, Karen, egresada de la Universidad de La Sabana y quien actualmente es la coordinadora de prensa de la Alta Consejería de la Paz, está llevando a cabo un proyecto para los reinsertados en el cual estos tienen la oportunidad de escribir en un blog a pesar de que la gran mayoría son analfabetas. Manejan temas relacionados con la paz y cada uno escribe sobre su lugar de origen, exponiendo lo más lindo de este último. A este blog ingresan 20.000 usuarios mensualmente. Para ayudar en la redacción a los reinsertados, el programa cuenta con cincuenta promotores de lectura que se someten a actividades psicosociales para ver si está apto para enseñar y luego de pasar esta prueba, junto con el reinsertado realiza actividades de lecturas en voz alta. Es una bonita actividad que, además de lograr que los reinsertados poco a poco se vayan integrando en la sociedad, pidan perdón por el daño hecho a esta, y además enseñarles a leer y a escribir.
A manera de concluir, los blogs se han convertido en un espacio independiente y autónomo para cualquier persona que quiera llevar a cabo esta actividad. Brinda un espacio para que el público pueda comentar y además se establece una relación con el usuario, algo que tal vez la prensa no tenga establecido tan fuertemente. Es importante tener claro que los bloggeros representan una amenaza para los medios de comunicación, pero que a su vez son cuestionados por muchos por la falta de credibilidad, pues al fin y al cabo, cualquiera puede escribir en la red.
En la fotografía, los cuatro conferencitas: Karen, Víctor Solano, Carlos Salabria y Omar Villota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario