domingo, 23 de agosto de 2009

“El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente” - Platón

Primer ministro Taro Aso


Japón es una monarquía constitucional donde la población puede votar después de haber cumplido los veinte años. En países que normalmente se rigen por ese tipo de gobierno, el emperador es solamente un símbolo cultural y ceremonial el cual carece de autoridad política. Es una democracia parlamentaria en la cual el pueblo vota por los miembros del parlamento y no por un presidente; a su vez, los elegidos son los que determinan, por medio de una votación, el nombre del primer ministro. La estancia del primer ministro en el poder depende de cuanto pueda mantener el favoritismo en el parlamento.

Con respecto a las elecciones, que se llevarán a cabo el próximo 30 de agosto, convocadas por el primer ministro Taro Aso después de que su partido fuera derrocado por el opositor (PDJ) en las votaciones de la asamblea de Tokio, se espera que el partido que ha regido al país por un poco más de cincuenta años, el LDP (Partido Liberal Democrático) sea bajado del poder para dar paso a un cambio político. El partido Liberal Democrático, se ha posicionado como uno de los partidos líderes en el mundo después de su creación en 1955, su estable permanencia se ha caracterizado por las obras que han logrado el impulso económico de la nación después de la segunda Guerra Mundial, también ha permitido una sociedad y una economía estable en términos generales, aspecto por el cual no se ha caracterizado la nación moderna.

La problemática que actualmente se presenta con el PLD es que su estrecha relación con la burocracia japonesa no le permite ver las verdaderas e inexcusables problemáticas sociales. Se dice también, que el partido PDJ (Partido Demócrata Japonés) tiene miradas inexpertas y que no están preparados para ingresar a gobernar. Aunque son caracterizados por su inexperiencia, el líder del partido, Yukio Hatoyama, se ha pronunciado cuestionando elementos pertenecientes a las relaciones internacionales tales como las relaciones militares entre Japón y Estados Unidos; la desregularización que se llevó a cabo por el antiguo ministro Junichiro a comienzos de década y el “fundamentalismo de mercado” que se ha venido manejando.

Entonces nos podemos hacer la pregunta, teniendo en cuenta las desventajas que ambos partidos tienen ¿Cuál es la mejor opción de gobierno, en estos momentos, para la estabilización del país? El partido Liberal, por su antigüedad, ha ido cediendo ante las circunstancias, cincuenta años manejando la democracia de un país lo hace sentir con el poder absoluto de quien conoce y maneja bien lo que hace; por otro lado la inexperiencia del Partido Demócrata genera la desconfianza tanto de los actuales dirigentes como del pueblo.
Como decía platón: “El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente” esta frase hace alusión a cincuenta años de mandato, donde se ha llegado al punto de aprovechar el estado de mandato en aspectos que dejan en desventaja a las realidades de la nación, para concentrarse en elementos menos relevantes. Se genera cierta comodidad cuando se siente que se tiene el poder.

La inhabilidad de los Demócratas se refiere a su “falta de experiencia” y no, de conocimiento; teniendo en cuenta de que siempre han tenido una mínima participación dentro del parlamento, hace que conozcan las problemáticas a fondo y quieran lanzarse a proponer nuevas alternativas. El hecho de que para estas elecciones, éste sea el favorito de la población indica el cambio que se ha tenido en cuanto a preferencia, ayudado por varios elementos negativos que se han presentado dentro del Partido Liberal y que han repercutido en la sociedad entera.

La oxigenación política es necesaria y beneficiosa para los gobiernos que manejan esta clase de poderes. Los cambios generan cambios, por lo tanto, sería una buena alternativa el triunfo del PDJ, para traer nuevos aires tanto a la sociedad como a la economía, justo en estos momentos de crisis de recesión mundial.

REFERENCIAS:

http://www.rfi.fr/actues/articles/115/article_12258.asp

http://www.elpais.com/articulo/internacional/primer/ministro/Japon/adelanta/elecciones/elpepiint/20090714elpepiint_12/Tes

http://www.google.com.co/search?hl=es&rlz=1R2ADFA_esCO341&q=partido+liberal+democratico+de+japon&meta=

No hay comentarios:

Publicar un comentario